Aquí os dejamos una serie de consejos, sacados de nuestra experiencia, para los mochileros que quieran viajar a Indonesia:
COSAS IMPRESCINDIBLES PARA LLEVAR EN LA MOCHILA:
- Guía de viajes de Indonesia: recomendamos la de la Lonely Planet.
- Guía de viajes de Indonesia: recomendamos la de la Lonely Planet.
- Carné de estudiante internacional (ISIC): hacen descuentos en algunos de los sitios turísticos más importantes, y suelen ser del 25-50% del precio normal. Ej templos Borobudur y Prambanan.
- Adaptadores de corriente: En Indonesia el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / F. Si en vuestro país las clavijas y enchufes son similares no necesitáis adaptador (las de España valen).
HOSTALES
HOSTALES
- Llevar siempre dinero suficiente en efectivo. En pocos establecimientos y lugares turísticos aceptan tarjetas de crédito (salvo para entrar en el Borobudur y Prambanan), ni siquiera en los hostales o en las estaciones de autobús o tren.
- Hostales:
- La mayoría de hostales se pueden reservar en internet en las páginas de www.hostelworld.com, www.hihostels.com, www.tripadvisor.com o www.hostelbookers.com
- Pagar casi siempre en efectivo. En los económicos casi nunca tienen la opción de pago con tarjeta.
- No suelen pedir un depósito para las llaves.
TRANSPORTE
- Tren: Kereta-api.
Muy puntuales y el mejor transporte en Java.
- Tren: Kereta-api.
Muy puntuales y el mejor transporte en Java.
- Clase ejecutiva (eksekutif): aire acondicionado (demasiado fuerte), almohada, asiento individual espacioso y un par de enchufes. Pasan dos azafatas ofreciendo comida, snacks y bebidas varias veces.
- Clase económica (ekonomi): aire acondicionado (no muy fuerte), asiento colectivo y un par de enchufes. No pasan azafatas que ofrezcan comida ni bebida.
- Hay otras clases de billetes (bisnis, lokal...) pero como no las usamos no os podemos decir.
Desde el extranjero no se puede sacar en la página oficial de la compañía ferroviaria (tiket.kereta-api.co.id) porque no tienen capacidad para cobrar el billete, por lo que hay que sacarlo en tiket.com con tarjeta de crédito (admite Visa). Se imprime la reserva y una vez en la estación hay que dirigirse al punto de impresión de billetes (en la entrada o al lado de la taquilla), donde una máquina lee el código (o introduces el número de reserva) e imprime el billete.
- Autobús:
Suelen ir con retraso al depender mucho del tráfico.
- Bemo (Minibus):
Son muy populares y es lo más común en Java, sobretodo en el norte, en el sur son más irregulares al ser más común la moto. Se pueden coger en las estaciones de las ciudades o pararlos en mitad de la ruta. Hay que pactar el precio antes, suelen timar a los turistas. Suelen circular hasta las 14-16h.
- Becak:
Son ciclorickshaw o motorickshaw que transportan a 1-2 personas dentro de la ciudad. El conductor va detrás. Muy comunes en las ciudades de Java. Normalmente son más económicos que los taxis, pero hay que pactar el precio antes.
Becak en Yogyakarta |
- Ferry:
Hay tantos servicios que no hace falta reservar con antelación.
Hay tantos servicios que no hace falta reservar con antelación.
- Avión:
Depende de la compañía, pero AirAsia, LionAir, CityLink, Sirawaya Air y Garuda Indonesia son las que más operan.
Es fácil sufrir retrasos en los vuelos domésticos, así que lo mejor es no hacer planes con horarios muy ajustados.
ALQUILER DE MOTO
Hay que sacarse el Internacional Driving Permit en el país de origen antes de alquilar una moto (vale por un año).
Si se conduce sin él corres el riesgo de que te multe la policía. Parece ser que paran bastante a los turistas, aunque a nosotros no nos pararon...
Hay que tener cuidado porque hay algunos que se hacen pasar por policía. Llevan placa pero encima del uniforme llevan una cazadora. Os van a decir que si no llevas el permiso le tenéis que pagar 500.000 IDR para que os den un papel para que os libréis de la multa de la policía.... Si decís que no tenéis dinero os pedirá dólares o euros. Es un timo en toda regla!!
TEMPLOS HINDÚES EN BALI
En cada pueblo hay varios.
Todos suelen ser gratuitos salvo los más turísticos. Los que son de pago tienen una oficina oficial con los precios de las entradas a la vista. Cuidado porque en algunos templos gratuitos los fieles montan urnas en la entrada para cobrar a los turistas, cuando realmente están ahí para aportar la voluntad.
Hay que cumplir algunas normas para entrar:
- Para entrar, incluso si no hay ceremonia, siempre hay que llevar puesto: un selendang (bufanda atada a la cintura) y un kain kamben (pareo) que cubra por debajo de las rodillas. En algunos templos puedes alquilarlos por la voluntad.
- Si se va a participar en la ceremonia, hay que llevar:
- Hombres: kain kamben, selendang, udeng (gorro tradicional) y una kebaya o una camiseta con mangas.
- Mujeres: kain kamben, selendang y una kebaya o camiseta una con mangas.
- No se puede entrar con heridas sangrantes, eso incluye la menstruación.
COMPRAR
- Por lo general en las tiendas, mercados, puestos de comida, transporte privado, etc intentan timar a los extranjeros (sobretodo en las ciudades, en los pueblos menos).
- Una buena forma de evitarlo es fijarse en lo que paga un indonesio por lo mismo que quieres tú (y si te intenta cobrar de más decirle que no) o preguntar el precio siempre antes y regatear (incluso en las tiendas con precios fijos). También hemos comprobado que si sabes decir los números en indonesio a la hora de regatear, te estafan menos.
PLATAFORMAS DE TELEVISIÓN ONLINE
Las Apps de Netflix y HBO contratadas en España no funcionan en Indonesia, así que si queréis ver esos contenidos os los tendréis que bajar previamente al dispositivo.
La aplicación de Atresplayer española sí funciona.
PRESUPUESTO TOTAL DEL VIAJE
En nuestra estancia de 25 días en Indonesia nos hemos gastado 550€ cada uno (sin contar los billetes de avión ni el buceo):
- Viajando sobretodo en bemos y trenes. En Bali alquilamos una moto durante 2 días.
- Alojándonos siempre en hostales en habitación doble.
- Comiendo en restaurantes o puestos de comida (muy pocas veces nos hacíamos nosotros la comida).
- Internacional
- Madrid-Kuala Lumpur y Denpasar-Madrid (Qatar Airways): 539,95€
- Kuala Lumpur-Medan (AirAsia): 30€
- Domésticos:
- Medan-Yogyakarta (AirAsia): 67,5€
- Denpasar-Labuan Bajo y Labuan Bajo-Denpasar (Nam Air): 80.29€
- Bali: 4 inmersiones 220€.
- Komodo: 5 inmersiones 218,21€.
No hay comentarios:
Publicar un comentario