Etiquetas

jueves, 25 de mayo de 2017

Datos INDONESIA

Aquí os dejamos una serie de consejos, sacados de nuestra experiencia, para los mochileros que quieran viajar a Indonesia:

COSAS IMPRESCINDIBLES PARA LLEVAR EN LA MOCHILA:

Guía de viajes de Indonesia: recomendamos la de la Lonely Planet.
Carné de estudiante internacional (ISIC): hacen descuentos en algunos de los sitios turísticos más importantes, y suelen ser del 25-50% del precio normal. Ej templos Borobudur y Prambanan.
Adaptadores de corriente: En Indonesia el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / F. Si en vuestro país las clavijas y enchufes son similares no necesitáis adaptador (las de España valen).

HOSTALES
  • Llevar siempre dinero suficiente en efectivo. En pocos establecimientos y lugares turísticos aceptan tarjetas de crédito (salvo para entrar en el Borobudur y Prambanan), ni siquiera en los hostales o en las estaciones de autobús o tren.
  • Hostales:
    • La mayoría de hostales se pueden reservar en internet en las páginas de www.hostelworld.com,  www.hihostels.com, www.tripadvisor.com o www.hostelbookers.com
    • Pagar casi siempre en efectivo. En los económicos casi nunca tienen la opción de pago con tarjeta.
    • No suelen pedir un depósito para las llaves.

TRANSPORTE

Tren: Kereta-api.
Muy puntuales y el mejor transporte en Java.
  • Clase ejecutiva (eksekutif): aire acondicionado (demasiado fuerte), almohada, asiento individual espacioso y un par de enchufes. Pasan dos azafatas ofreciendo comida, snacks y bebidas varias veces.
  • Clase económica (ekonomi): aire acondicionado (no muy fuerte), asiento colectivo y un par de enchufes. No pasan azafatas que ofrezcan comida ni bebida.
  • Hay otras clases de billetes (bisnis, lokal...) pero como no las usamos no os podemos decir.
Desde el extranjero no se puede sacar en la página oficial de la compañía ferroviaria (tiket.kereta-api.co.id) porque no tienen capacidad para cobrar el billete, por lo que hay que sacarlo en tiket.com con tarjeta de crédito (admite Visa). Se imprime la reserva y una vez en la estación hay que dirigirse al punto de impresión de billetes (en la entrada o al lado de la taquilla), donde una máquina lee el código (o introduces el número de reserva) e imprime el billete.

Autobús:
Suelen ir con retraso al depender mucho del tráfico.

Bemo (Minibus):
Son muy populares y es lo más común en Java, sobretodo en el norte, en el sur son más irregulares al ser más común la moto. Se pueden coger en las estaciones de las ciudades o pararlos en mitad de la ruta. Hay que pactar el precio antes, suelen timar a los turistas. Suelen circular hasta las 14-16h.

Becak:
Son ciclorickshaw o motorickshaw que transportan a 1-2 personas dentro de la ciudad. El conductor va detrás. Muy comunes en las ciudades de Java. Normalmente son más económicos que los taxis, pero hay que pactar el precio antes.

Becak en Yogyakarta

Ferry:
Hay tantos servicios que no hace falta reservar con antelación.

Avión:
Depende de la compañía, pero AirAsia,  LionAir, CityLink, Sirawaya Air y Garuda Indonesia son las que más operan.
Es fácil sufrir retrasos en los vuelos domésticos, así que lo mejor es no hacer planes con horarios muy ajustados.

ALQUILER DE MOTO
Hay que sacarse el Internacional Driving Permit en el país de origen antes de alquilar una moto (vale por un año).
Si se conduce sin él corres el riesgo de que te multe la policía. Parece ser que paran bastante a los turistas, aunque a nosotros no nos pararon...
Hay que tener cuidado porque hay algunos que se hacen pasar por policía. Llevan placa pero encima del uniforme llevan una cazadora. Os van a decir que si no llevas el permiso le tenéis que pagar 500.000 IDR para que os den un papel para que os libréis de la multa de la policía.... Si decís que no tenéis dinero os pedirá dólares o euros. Es un timo en toda regla!!

TEMPLOS HINDÚES EN BALI
En cada pueblo hay varios.
Todos suelen ser gratuitos salvo los más turísticos. Los que son de pago tienen una oficina oficial con los precios de las entradas a la vista. Cuidado porque en algunos templos gratuitos los fieles montan urnas en la entrada para cobrar a los turistas, cuando realmente están ahí para aportar la voluntad.

Hay que cumplir algunas normas para entrar:
  • Para entrar, incluso si no hay ceremonia, siempre hay que llevar puesto: un selendang (bufanda atada a la cintura) y un kain kamben (pareo) que cubra por debajo de las rodillas. En algunos templos puedes alquilarlos por la voluntad.
  • Si se va a participar en la ceremonia, hay que llevar:
    • Hombres: kain kamben, selendang, udeng (gorro tradicional) y una kebaya o una camiseta con mangas.
    • Mujeres: kain kamben, selendang y una kebaya o camiseta una con mangas.
  • No se puede entrar con heridas sangrantes, eso incluye la menstruación.

COMPRAR
  • Por lo general en las tiendas, mercados, puestos de comida, transporte privado, etc intentan timar a los extranjeros (sobretodo en las ciudades, en los pueblos menos). 
  • Una buena forma de evitarlo es fijarse en lo que paga un indonesio por lo mismo que quieres tú (y si te intenta cobrar de más decirle que no) o preguntar el precio siempre antes y regatear (incluso en las tiendas con precios fijos). También hemos comprobado que si sabes decir los números en indonesio a la hora de regatear, te estafan menos. 

PLATAFORMAS DE TELEVISIÓN ONLINE
Las Apps de Netflix y HBO contratadas en España no funcionan en Indonesia, así que si queréis ver esos contenidos os los tendréis que bajar previamente al dispositivo.
La aplicación de Atresplayer española sí funciona.


PRESUPUESTO TOTAL DEL VIAJE
En nuestra estancia de 25 días en Indonesia nos hemos gastado 550€ cada uno (sin contar los billetes de avión ni el buceo):
  • Viajando sobretodo en bemos y trenes. En Bali alquilamos una moto durante 2 días.
  • Alojándonos siempre en hostales en habitación doble.
  • Comiendo en restaurantes o puestos de comida (muy pocas veces nos hacíamos nosotros la comida).
Aviones (precio por persona):
  • Internacional 
    • Madrid-Kuala Lumpur y Denpasar-Madrid (Qatar Airways): 539,95€
    • Kuala Lumpur-Medan (AirAsia): 30€
  • Domésticos:
    • Medan-Yogyakarta (AirAsia): 67,5€
    • Denpasar-Labuan Bajo y Labuan Bajo-Denpasar (Nam Air): 80.29€
Buceo (precio por persona):
  • Bali: 4 inmersiones 220€.
  • Komodo: 5 inmersiones 218,21€.

lunes, 22 de mayo de 2017

Datos Kuta

TRANSPORTE
Del aeropuerto a Kuta se puede ir andando, aunque depende de dónde esté el hostal.

ALOJAMIENTO
Nos alojamos en Kira House, a 5 minutos del aeropuerto. Está situado a otros 5 de la calle principal y turística de Kuta (Jl. Kartika), aunque hay que dar un paseo de unos 20-30 minutos andando hasta la playa de Kuta (Pantai Segara Kuta).
La habitación doble es genial, la cama es enorme y cómoda, con aire acondicionado, un cuarto a parte con tetera, cafés y tés,  terraza con vistas a su patio interior... Los dueños son encantadores y te dan una botella de agua por persona a cada uno. El baño es cómodo y limpio (y dan toallas).

COMIDA
La calle principal (Jl.Kartika) está llena de restaurantes adaptados al turismo (es decir, muy decorados, la mayoría con música en directo y carrillos). En TripAdvisor salen todos ellos y otros algo más apartados muy buenos también.
Si se sale de esa calle y se investiga un poco se encuentra fácilmente restaurantes Indonesios locales muy buenos. Nosotros íbamos cada día a uno muy cerca del hostal (Jl.Segara Merta).  Tienen comida para llevar o tomar allí y nos hinchábamos a comer por poquísimo dinero.

Kuta. Día 25.


Ya se acaba el viaje... Todo lo bueno siempre acaba. Así que decidimos ir a descansar a Kuta.
La verdad es que Kuta es una ciudad muy turística donde, por ejemplo, muchos australianos pasan las vacaciones, por lo que ya os imaginaréis que es como Benidorm en España. Y efectivamente es así.
En Kuta hay muchos locales para turistas, desde bbq Aussies hasta Indúes pasando por comida mexicana y pizzas. 

Tiene una buena playa y limpia de suciedad, aunque si un día hay resaca se acumula bastante suciedad en el agua. Incluso hay muy buenas olas para los amantes del surf. 
En definitiva, Kuta es una ciudad para ocio turístico y playa, que esto es lo que queríamos nosotros. Tostarnos al sol y que nos dieran todo hecho después de un viaje de bastante esfuerzo. 

Una tarde estando en la playa hubo una liberación de crías de tortuga marina.  Fue muy emocionante la verdad, ver a esos pequeñines avanzar por la arena hasta que la corriente se los lleva... Si vais y os interesa participar, en la Bali Sea Turtle Society de Kuta está el calendario de liberaciones.
Pues nada, este viaje termina aquí pero otros vendrán en el futuro. 

Muchas gracias por leernos y esperamos que si os decidís a ir a este increíble y maravilloso país, os sirva de algo lo poco que hemos escrito.
Descansando en la playa Segara

Playa Segara

Liberación de crías de tortuga marina en la playa Segara

lunes, 15 de mayo de 2017

Datos Labuan Bajo y Komodo

TRANSPORTE
De Ubud nos dirigimos al aeropuerto de Kuta (Denpasar) para ir a Labuan Bajo.
- Bemo al aeropuerto: hay que coger uno que te lleve a una estación de autobuses en Kuta, de ahí otro bemo que te deje en la otra estación de autobuses para coger allí un tercero al aeropuerto.
Como es mucho cambio de transporte y nos iban a cobrar de más en cada uno, decidimos ir en un shuttle bus.
- Shuttle bus al aeropuerto: en Ubud hay muchos sitios donde se puede contratar. Nosotros lo cogimos en una empresa llamada Perama (en la calle  JR Pengosekan) y costó 60.000 IDR / persona. Fue un minibus cómodo para con aire acondicionado, 1,5h de viaje.
- Taxi al aeropuerto desde Ubud: 300.000 IDR el viaje.

COMIDA
Hay muchos sitos para comer.
La zona que más nos gustó está al norte del puerto, la calle que está pegada al mar (Labuan Bajo Cooking Centre) . Hay varios restaurantes donde tienen expuestos las sepias y los pescados frescos y te los hacen a la brasa (buenísimos!!) o fritos. También tienen pollo, banana pancake y más cosas.



ALOJAMIENTO
Orange Hotel, NI SE OS OCURRA COGERLO!!! Horrible, la habitación un cuchitril con humedades, un sólo enchufe (que es para el ventilador que además no se mueve...), las almohadas enormes y duras...  No hay WiFi en la habitación (porque está en otro edificio) y hay que compartir 2 "baños" entre 10 habitaciones. Y digo "baños" porque en uno hay ducha y retrete mientras que en el otro sólo retrete, es decir, no hay ni lavabo.... A lavarse los dientes con la única ducha que hay.... Además huele fatal!!!
  • Del aeropuerto a cualquier hostal se puede ir andando
  • Otra opción es compartir taxi con otros turistas (50.000 IDR el viaje).
VISITAR KOMODO
Desde Labuan Bajo hay muchos centros turísticos que ofrecen visitas de un día o de varios. Lo ideal es preguntar allí porque unos son visitas privadas (más caros) y otros son en grupo (más baratos).
Aún así por cada día que se entra en el parque natural hay que pagar:
- Lunes a sábado: 150,000 IDR (tarifa marina) + 15,000 IDR (scuba o snorkel ticket) = 165,000 IDR
- Domingos y festivos: 225,000 IDR (tarifa marina) + 15,000 IDR (scuba o snorkel ticket) = 240,000 IDR
Para entrar en la isla de Rinca para ver los dragones hay que pagar además 65.000 IDR / persona.

BUCEO EN KOMODO
Nuestro centro de buceo fue Uber Scuba Komodo.
Nos gustó mucho, el barco está genial, con un mesa enorme para comer y descansar entre las inmersiones y tienen botella de oxígeno de emergencia.

El primer día hicimos 3 inmersiones en el norte (Castle Rock, Crystal Rock y Tatawa Kecil) por 1.500.000 IDR / persona (incluido alquiler de equipo y la comida. No incluye la entrada al parque).
Impresionantes las 3!! Con corriente pero vimos mil cosas, entre ellas rayas, tortugas, atunes y tiburones de punta blanca y negra.

El segundo día cogimos la excursión de 2 inmersiones en el centro (Siaba Besar y Mawan) y ver los dragones de Komodo (en Rinca) también por 1.500.000 IDR / persona. Muy chulas también, vimos mucha vida, unas 10 tortugas (en Siaba Besar) y tiburones de punta blanca y negra. No hubo suerte y no vimos mantas, pero a veces están en Mauan.
El trekking de los Dragones en la isla de Rinca es cortito, de 1h como mucho, pero te aseguras verlos.


Komodo y buceo. Día 22.

Vuelo de 1h y llegamos a Labuan Bajo (isla de Flores). He de decir que la pista de aterrizaje es tan pequeña que el piloto tuvo que pegar un buen frenazo al final porque nos salíamos jaja
Llegamos al hostal... Si es que eso se puede llamar hostal... Nos conformamos con poca cosa, pero por lo que pagamos llegar a un zulo con humedades, que no funcione el ventilador, sin enchufes y que tenga que verte todo el mundo de la calle cuando vas al baño (que mejor ni os cuento....) es deplorable, pero bueno, no nos iba a fastidiar el viaje...

Nos levantamos temprano y embarcamos en el barco rumbo a Komodo!
Esta vez no había apenas olas y no se mareó nadie. Nos llevaron a la zona norte de Komodo para hacer 3 inmersiones...  Menuda pasada!!!!! Siempre hemos dicho que el mejor sitio donde hemos buceado ha sido el mar rojo, pero Komodo lo supera! Muchísima vida, cientos de bancos de peces, miles de corales, tortugas marinas, tiburones de arrecife.... Sin palabras.

Al día siguiente nos llevaron a la zona central para bucear 2 veces más, otra vez indescriptible la sensación de estar rodeados de tanta vida... Eso sí, si vais a bucear que sepáis que en todas las inmersiones hay muchísima corriente de fondo... Había momentos que nos teníamos que agarrar a las rocas porque nos agotábamos de nadar a contracorriente!! Después de comer en el barco (qué rica la comida, por cierto), nos llevan en lancha a la isla de Rinca. Hicimos la ruta corta (1h) y sin darnos cuenta vimos unos 8 dragones de Komodo en el camino, tan tranquilos tomando el sol y sin atacar a las gallinas que había sueltas jaja. Hasta había una pareja de dragones apareándose (que por lo que decía el guía no era época, así que estábamos de suerte!!).

Conocimos en el barco con una pareja majísima (él mexicano y ella canadiense) que se estaba sacando el curso avanzado de buceo. Con ellos se nos hizo muy ameno el viaje, no paramos de hablar y contar experiencias y más tarde lo continuamos cenando una sepia y un pescadito a la brasa... de los mejores que he comido nunca!

El tercer día, de vuelta a Labuan Bajo, visitamos la playa más cercana, un buen paseo con el Lorenzo pegando fuerte para que la arena esté llena de basura... Ni un turista, no me imagino porqué... Al menos el Parque Natural de Komodo sí que lo respetan.

Para terminar nada como volver al aeropuerto en un bemo muy personalizado con reggaeton de música de fondo!
Siguiente parada, Kuta (Bali).

Eagle ray
Tiburón de punta blanca
Tortuga marina descansando en un coral
Andrés disfrutando del buceo
Descansando en el barco de vuelta
Atardecer desde Labuan Bajo con vistas a Komodo

Dragón de Komodo en la isla de Rinca

Datos Ubud y rutas en moto

TRANSPORTE
Padangbai es un punto de partida para muchos destinos.
Hay muchos centros para comprar billetes de ferry a las islas Gili (Trawangan, Meno y Air), Lombok (Senggigi y Mataran) y Nusa Penida. También ofrecen transporte en autobús hacia Denpasar, Ubud, Sanur, Amed, Kuta, Tulamben, Lovina, Tirtagangga y Kintamani.
- Bemo a Ubud: no hay ninguno directo, hay que coger varios parando en varias ciudades. Como anteriormente ya nos cobraron de más en cada uno (a parte del tiempo que supone hacer tanto cambio), esta vez hemos decidido coger el shuttle bus.
- Autobús (shuttle bus) a Ubud: 75.000 IDR /persona. Sale a las 9am, 10am, 1pm y 4pm. Te deja en el mercado de Ubud (centro). Tarda 1h.

ALOJAMIENTO
En Ubud nos alojamos en Kenari House, en la zona este de la ciudad. Las calles son muy tranquilas y el hostal está situado dentro de un pequeño grupo de casas. Las habitaciones están muy bien, la nuestra tenía bañera y ventilador (sin aire acondicionado). Con cocina y nevera comunitaria. Dan facilidad para alquilar motos y ofrecen excursiones.
Alquilamos con ellos la moto con 2 cascos (50.000 IDR /día). No piden pasaporte ni fianza.

COMPRAS
- Ubud: Justo al sur del Palacio de Ubud y del Pura Taman Saraswati están las calles Karna y Dewisita. Están llenas de puestos y tiendas para que compren los turistas. También restaurantes y centros de masajes.
- Alrededores de Ubud: en los caminos por los que fuimos para ver los templos había muchos puestos y fábricas de figuras de madera más baratos. También lo son las fruterías y puestos de comida.

RUTAS EN MOTO DESDE UBUD

Ruta 1 (7h):
Ubud -> Terrazas de arroz Tegallalang (parking 10.000 IDR, entrada gratis) -> Monte Batur (la entrada al parque son 31.000 IDR/persona) -> Pura
Ulun Danu Batur (gratis) -> Pura Puncak Penulisan (gratis) -> vuelta al lago Batur -> Pura Agung Besakih (60.000 IDR /persona, con guía obligatorio) -> vuelta al lago Batur -> Pura Titra Empul (15.000 IDR / persona, parking 2.000 IDR) -> vuelta a Ubud.

Ruta 2 (5h):
Ubud -> Pura Goa Gajah (15.000 IDR /persona, parking 2.000 IDR) -> Pura Tanah Lot (60.000 IDR / persona, parking 2.000 IDR) -> Pura Taman Ayun (20.000 IDR / persona) -> vuelta a Ubud.

sábado, 13 de mayo de 2017

Rutas en moto por Bali. Día 18.



 Antes de salir de Ubud vamos al Palacio de Ubud (que estaba cerrado por reformas) y al Pura Taman Saraswati o Palacio de agua: con una entrada preciosa con una laguna llena de nenúfares y flores de loto. Muy chulo y de noche hacen espectáculos balineses.

RUTA 1 (7h):
Desde Ubud nos dirigimos al norte a las Terrazas de arroz Tegallalang, con fantásticas vistas y que se pueden recorrer por varios caminos.

De ahí seguimos hacia el norte hasta llegar a ver el monte y lago Batur y de ahí al oeste para ver los templos Pura Ulun Danu Batur y Pura Puncak Penulisan, muy bonitos y con figuras muy chulas. Desde ellos se puede observar el volcán Batur y el lago que ha aparecido en medio del cráter.

De ahí largo viaje con algunas curvas hacia el Pura Agung Besakih. Impresionante complejo de 23 templos dedicado a 3 dioses hindúes y situado justo en la ladera del Monte Agung. Es el más importante y sagrado de toda la isla, considerado como la madre de todos los otros templo. Data del siglo XIV y está compuesto por 23 templos conectados entre ellos por terrazas y escaleras que conforman entre ellos un eje, donde en el punto más alto se encuentra el templo Penataran Agung. Te obligan a llevar un guía en el recorrido que te va explicando todo.

Volvemos por la misma carrera hasta llegar al Lago Batur y nos dirigimos a la última parada, el Pura Titra Empul: construido en unos manantiales de agua sagrada donde la gente se puede bañar (con el pareo siempre) para curarse.

Vuelta a Ubud.

RUTA 2 (5h):
Desde Ubud vamos al Pura Goa Gajah (templo del elefante) que está a 5 min en moto de nuestro hostal.

Damos media vuelta para dirigirnos al Pura Tanah Lot, construido justo encima de un compuesto rocoso en medio del mar. Es bastante espectacular verlo, pero sólo se puede ver en la distancia porque parte de la pasarela de piedras que lleva al templo por el mar está derrumbada.

De camino a Ubud nos pilla de paso a medio camino el Pura Taman Ayun (templo del emperador) que está rodeado de un foso ancho y un jardín muy bonito para pasar la tarde.

Vuelta a Ubud.

Pura Saraswati
Terrazas de arroz Tegallalang
Pura Agung Besakih
Pura Goa Gajah (Templo del elefante)
Pura Titra Empul
Pura Tanah Lot
Pura Taman Ayun (Templo del emperador)